Recreación artística que muestra la puesta en órbita del satélite europeo GOCE. (Imagen: ESA / AOES Medialab)
El ingenio espacial despegó desde el cosmódromo ruso de Plesetsk.
La pasada madrugada tuvo que suspenderse su lanzamiento.
El GOCE medirá las variaciones en la circulación oceánica.
La pasada madrugada tuvo que suspenderse su lanzamiento.
El GOCE medirá las variaciones en la circulación oceánica.
El satélite europeo GOCE, , lanzado al espacio desde el cosmódromo ruso de Plesetsk con ayuda de un cohete Rokot, se ha situado ya en su órbita, a 260 kilómetros de la Tierra.
El cohete llevó el satélite a una órbita provisional de 215 kilómetros de altura, tras lo cual se separaron. Después, los propulsores del bloque de aceleración (Briz-KM ) elevarán durante 91 minutos el GOCE hasta el lugar previsto.
El lanzamiento tuvo que ser aplazado la madrugada de este martes, cuando sólo faltaban 7 segundos para la ignición de los motores, por problemas en la apertura de batientes de la torre de servicio de la rampa de lanzamiento.
El satélite GOCE ('Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer'), encargado de establecer una cartografía de la gravedad de la Tierra servirá, entre otras cosas, para medir las variaciones en la circulación oceánica y el nivel del mar.
Artículos relacionados
Suspenden el lanzamiento del cohete ruso que iba a poner en órbita el satélite GOCE (17/03/09)
El Discovery logra despegar por fin hacia la Estación Espacial, con un mes de retraso (16/03/09)
Falla el lanzamiento de un satélite climático (24/02/09)
Un satélite ruso choca con uno de EE UU (12/02/09)
Un satélite japonés vigilará los gases de efecto invernadero (23/01/09)
No hay comentarios:
Publicar un comentario